Municipio "General Pedro María Freites"
El Municipio Pedro María Freites (Mapa Geográfico) del Estado Anzoátegui, ubicado en la zona este del estado, limita al Norte: con el Estado Sucre y el Municipio Libertad; al Sur: con el Municipio Independencia, el Municipio Guanipa y el Municipio Simón Rodríguez; al Este: con el Estado Monagas; y al Oeste: Municipio Santa Ana y Municipio Anaco. Cuenta con una superficie total de Siete Mil Setecientos Doce Kilómetros Cuadrados (7.712 Km2) de extensión territorial. Esta dividido en cuatro (4) parroquias, las cuales son las siguientes: Santa Rosa, Úrica, Libertador y Cantaura; siendo Cantaura la Capital del Municipio, donde se establece el núcleo del Gobierno Municipal. La población total del Municipio es de Ochenta Mil (80.000) habitantes, distribuidos en 30.000 habitantes en la zona rural y 50.000 habitantes en la zona urbana, teniendo una superficie urbana de 10,30 Km2.
El Municipio Pedro María Freites es el principal productor de petróleo y gas del Estado Anzoátegui y es el segundo Municipio Petrolero de Venezuela. El subsuelo Freitiano, en la Mesa de Guanipa, es depositario de la mayor riqueza acuífera del Estado Anzoátegui y está cubierta por una red de ríos de primer orden, algunos nacen en su propia jurisdicción territorial: Amana, Guanipa, El Tigre, Aragua, Ocopia, El Caris, etc.
Freites es uno de los municipios más extensos a nivel territorial del país, esta conformado por cuatro parroquias, veinte (20) comunidades indígenas y más de ciento veinte (120) caseríos.
La Capital del Municipio
Cantaura, la Capital del municipio, está conformada por más de cuarenta y tres (43) sectores, y cuenta con una población aproximada de 42.000 habitantes, la parroquia Santa Rosa cuenta con una población de 10.000 habitantes, Úrica conformada por 12.000 habitantes y Libertador por 5.000 habitantes aproximadamente.
Entre las principales Comunidades Indígenas podemos señalar: Cashama, Tascabaña I, Tascabaña II, Mare Mare, Bajo Hondo I, Bajo Hondo II, Barbonero, Mapiricure, Las Potacas, La Florida, Santa Rosa de la Magnolia, Paramán, La Isla, La Mata, La Leona, San Vicente de Tacata, Mapiricurito, Chimire, La Ceibita y Mara.
Comunidades
Entre los principales Caseríos podemos señalar: La Culebra, Paso del Toro, San Jonote, El Bocao, Los Caños, La Borrachera, Las Cabeceras, Cristobero, Guepe, La Josefina, Buena Vista de Chive, El Corozo, Oritupano, El Guasimo, El Trivial, Potosí, Morichalote, Mis Aidas, Los Algarrobos, La Fundación, San Antonio de Guanipa, Mata Negra, Uruspia, Moyori, San Andrés de Piñoral, Coporo, Altagracia, Santa Lucia, Santo Domingo, Maulpa, Pana Pana, San Antonio Barrieño, San Manuel, Barrancas, Casupal, Los Dividivis, Las Araguatas, San Tomé, Campo Mata, Santa Riba, Boca de Morichalote, El Algarrobito, San Andrés, Guibimbo, Santa Cruz, Merdolero, Las Piedras de Chive, El Merey, Caña Fístola, Las Delicias, Merecural, Mere Cure, El Diemero, Loma Larga, La Victoria, Guarataro, Mapirito, La Conquista, Los Riecitos, Buena Vista, Guanípa, Guico, El Guamacho, Las Sardinas, La Ceiba, Platanal, La Loma, Las Raíces, Las Piedritas, Quebrada Honda, Los Yagues, Murciélago, Laguna de los Patos, La Mesa, Boca de Tacata, Chupururo, El Potrero, Morocho, El Socorro, El Algarrobo de Santa Rosa, Capachito, Chacapraca, Agua Blanca, La Yeguera, La Centella, El Banco Piripire, El Corozo, Bajo Aragua, Naranjal, Arrenpuja, Los Bucares, Sabana del Medio, Los Pajaritos, Tristeza, Cambural, El Jabillo, Pueblo Nuevo, Guarapo, Las Palomas, Fangurrial, El Toboriano, Los Torres, Mata Redonda, La Vieja, La Bajada, Characual, Las Cocuizas, El Carmen, Guayabal, Los Chinos, Las Piedras, Urica Arriba, El Samán, El Lucero, Sabana Grande, El Amparo, La Florida, Corozal, María Felix, Mata Negra y Cuarenque.
